Ciertos sostienen que es solo diversión, un pasatiempo que asimismo le quita tiempo a ocupaciones mucho más esenciales; otros piensan que es otra forma de educación, con un potencial sin precedentes que solo vió la punta del iceberg.
IA (inteligencia artificial): ¿a favor o en contra? ¡Llegó el instante de elegir!
Este nuevo panorama trae virtudes y desventajas en nuestro día a día y, más que nada, en la vida de los pequeños y jóvenes que día a día usan estas tecnologías. Una visión mercantil perseguiría a los NNTT puesto que cree que dan mayor confort material y, consecuentemente, considerablemente más felicidad a los individuos. En frente de esta visión, hay otra que asimismo protege a los NNTT pero afirma que han de estar al servicio del avance popular y humano. Hay otra visión que mitifica la tecnología digital, pensando que es la causante de todo cambio popular y cultural, y que nos va a conducir hacia una sociedad mucho más impecable y progresista que la que hay hoy día.
Por otra parte, Sonsoles Vidal afirma que los juegos para videoconsolas forman parte a los agentes que apartan a los pequeños de la familia, en una época definitiva de su educación. Además de esto, «los juegos para videoconsolas, como todos y cada uno de los géneros de juegos, crean adicción. No se habla solo del juego en sí o del contenido, sino más bien del tiempo invertido, que no se invierte en otras cosas.
Un mercado en desarrollo
En verdad, la pandemia incrementó el consumo de juegos para videoconsolas en México, al cierre de 2020 se asentaron 72.3 millones de jugadores, un aumento de 5.5% respecto a 2019, según al informe La Unidad de Sabiduría Competitiva (CIU). Entonces, la inclinación es que el mercado se expanda mucho más todos los años.
El estudio de CIU exhibe que los jugadores mexicanos produjeron 32,229 millones de pesos en capital para la industria a lo largo de 2020.
¿Cuándo duelen los juegos para videoconsolas?
Los resultados positivos de los juegos para videoconsolas unicamente se tienen la posibilidad de conseguir con un empleo conveniente, puesto que el mal empleo o la utilización inapropiado o descontrolado va a conducir a mucho más fatiga y agotamiento del cerebro. En este sentido, los juegos para videoconsolas se vuelven perjudiciales en el momento en que comenzamos a dejar de realizar otras tareas obligatorias para lograr proseguir jugando. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que se vuelven dañinos en el momento en que la persona pierde el control del tiempo que le dedica y lo prioriza, en vez de otra alternativa de diversión.