Debate sobre las pensiones

Las pensiones tienen que amoldarse a la sociedad, no las pensiones a la sociedad. Nos encontramos en un instante de cambios profundos que necesitan una acción instantánea con una visión de 30 años. Este vídeo te va a ayudar a comprender cuál es el sendero de las reformas que se tienen que hacer en España en opinión de los primordiales especialistas en pensiones.

Si no pudiste enseñar Pensiones del Futuro, el primer libro colaborativo en España sobre sostenibilidad y el futuro de las pensiones, despreocúpate. El día de hoy en nuestro blog les garantizamos el vídeo con los más destacados instantes del acto de presentación, incluido su contenido estrella, la mesa redonda al cargo de Javier Ruíz, responsable de Economía de la SER, y a la que fueron varios de los especialistas mucho más familiarizados con ella i. España sobre este tema, José Ignacio Conde Ruíz, José Antonio Herce, Inmaculada D. Fabián, Luisa Fuster y Diego Valero.

Federico Gutiérrez (Selección de Colombia)

Gutiérrez prometió en sus comunidades que no expropiará las pensiones y no va a subir la edad de jubilación. “Vamos a asegurar un modelo sostenible, pensando no solo en los mayores, sino más bien asimismo en los jóvenes”, ha dicho últimamente.

Federico Gutiérrez. (Crédito: DANIEL MUNOZ/AFP por medio de Getty Images)

El presente sistema de pago de España no es sostenible bajo teóricos económicos y demográficos razonables. Ha de ser enmendado. El enfrentamiento ha de ser relajado y depolítico. Lo idóneo sería hacer una comisión sin dependencia

La política del avestruz acostumbra conducir a desenlaces devastadores. El magnífico George Carman, el popular letrado londinense, ha dicho de quienes lo practican que «hunden la cabeza en la arena, exponiendo sus partes pensantes». España no puede admitir esta actitud poco responsable con su sistema de pensiones: hay que reformarlo y, para llevarlo a cabo bien, primero hay que discutir para llegar a un consenso. Hay que discutir pues en el tema de las pensiones hay críticas muy dispares en España, intereses muy recurrentes y prescripciones muy dispares. Hay que llegar a un consenso por el hecho de que la sociedad en su grupo debe entender y respaldar las reformas primordiales.

En el artículo pretendo contestar a las próximas 4 cuestiones: ¿Por qué razón deberíamos charlar de pensiones? ¿Qué precisa ser discutido? ¿De qué forma debe organizarse el enfrentamiento? ¿Cuándo deberías iniciar?

Deja un comentario