En el momento en que Miguel Ballarín me invitó a discutir con César Rendueles y Carlos Fernández Liria en el Círculo de Hermosas Artes de La capital española, creí que solo un cinturón colosal y hortera transformaría eso en una final de peso pesado importante. Aun he leído las proposición doctorales de los dos autores y pienso que contamos bastante que debatir. A fines de 2015 tuve una disputa con Fernández Liria sobre si la filosofía es un entender de primer o segundo nivel: se burló de mi afirmación, sin citarme, de que la asignatura de filosofía en secundaria es un proyecto de España. El franquismo y yo respondimos con críticas a sus libros publicados hasta el día de hoy, que fueron recibidos con desdén («No tengo ningún interés en que Ernesto Castro me perdone o no la vida tras ojearlo tan convulsivamente»). Entrevisté a Rendueles en el momento en que se han publicado sus libros Sociofobia (2013) y Capitalismo ruin (2015), lo presenté en la charla de jóvenes ensayistas España sin (un) Franco (2014) en el CendeaC de Murcia y en el momento en que se dio me invitaron. en el momento en que charlé de la indecisión en el planeta del arte para las Jornadas Akme 2014 en la Facultad del País Vasco, expliqué mi situación en frente de ciertas de sus declaraciones sobre la necesidad de subvencionar públicamente la poesía asumiendo que absolutamente nadie la deseaba obtener de manera privada (yo que lo haría ¿Habría planeado que hubo un incremento del 26,5% en los tutoriales de poesía y teatro en España en 2015, en el contexto de una crisis de la industria editorial?).
Se daba el combate de pelea libre, pero no entre los ponentes, sino más bien entre el público. En el conjunto público de Fb «Asociación Materialismo Filosófico UCM» había un hilo de sobra de 2000 comentarios en los que los acólitos de Gustavo Bueno criticaban el enfrentamiento como un intento de emplear el significante vacío «materialismo filosófico» para adoctrinar a los cuadros de Tenemos la posibilidad de tras la caída del partido en las selecciones de 2016. Solamente lejos de la verdad: por más que llevara la remera del Círculo Tenemos la posibilidad de Complutense a lo largo del enfrentamiento como ironía visual y por varios competidores en el enfrentamiento, incluyendo el moderador, Nos autodenominamos materialistas y simpatizantes de Tenemos la posibilidad de, todos entendemos que la figura de Bueno es, verdaderamente, cero a la izquierda en términos políticos. Otra cosa es en el momento en que charlamos en términos filosóficos. Conque, si deseas continuar empleando el término un poco denigrante de «buenista» para referirte a los que nos tomamos seriamente la filosofía de Bueno, si bien sea para criticarla, diría que la España del siglo XXI es prebuenista. como ser un presocrático en Atenas del siglo IV a. o de qué manera ser prekantiano en la Alemania del siglo XIX. Anacronismo.
Por suerte, ninguno de los debates sobre quién es el pensador español más esencial de la segunda mitad del siglo XX les da la espalda. La polémica entre Fernández Liria y yo no es mucho más que la polémica entre Bueno y Manuel Sacristán a fines de los 60 sobre el papel de la filosofía en la educación superior. Y en el momento en que Rendueles procura juntar idealismo y materialismo en su libro En Salvaje (2016), cita nada menos que la charla de Quintín Racionero en una charla sobre la filosofía de Bueno en 1989. En verdad, la distancia entre Rendueles y Fernández Liria La situación y la mía sobre el tema del materialismo estuvo resumidamente marcada por una oración de Bueno a Racionero en un enfrentamiento en 1999: «La diferencia entre tú y yo es que tú eres un materialista del tema. letras».
¿Qué es el idealismo?
El idealismo es un grupo de teorías filosóficas que defienden la prioridad ontológica y epistemológica de las ideas. Esto quiere decir que los pensamientos tienen independencia, mucho más situación que las cosas materiales y, además de esto, son un medio mucho más idóneo para llegar al conocimiento.
La opinión general de que el idealismo se enfrenta al materialismo aparece del contraste entre el idealismo y el planeta sensible. Más allá de que es verdad que para el materialismo solo existe el planeta material y tangible, no es preciso decir que el idealismo niega el planeta material. En verdad, ciertas maneras de idealismo, como el idealismo cántico, aceptan la presencia de todo el mundo material, puesto que se centran en la manera en que conocemos el planeta y no en lo que es.
Materialismo
Materialismo, en la filosofía occidental, la doctrina según la que todo lo que existe puede reducirse a materia oa un atributo o efecto de la materialidad. Según esta doctrina, la materia es la verdad última y el fenómeno de la conciencia se enseña por cambios fisicoquímicos en el sistema inquieto.
Conque el materialismo es lo contrario al idealismo, que asegura la supremacía de la cabeza y reconoce la materia como un aspecto u objetividad de la cabeza. El materialismo puro o absoluto tiene por nombre monismo materialista.