El interés del Conjunto Habitual en el parlamento irlandés Canarias, Carlos Ester, que «los pésimos datos de paro entre los jóvenes terminan con la victoria del Gobierno de Canarias en lo que se refiere a restauración del empleo» y ten en cuenta que Canarias lidera la tasa de paro en este conjunto de edad con un 57%, el doble de la media nacional.
En África las cantidades no semejan tan malas, por el hecho de que muchas personas por el momento no busca trabajo
En este conjunto de naciones la tasa de paro entre los jóvenes es del 12,7 %. Según la organización en todo el mundo, este porcentaje -que no semeja tan prominente en comparación con otras zonas mucho más ricas- es porque varios jóvenes se han retirado completamente del mercado de trabajo, y por consiguiente no están incluidos en las estadísticas de desempleo.
El informe de la OIT asimismo exhibe que el número de jóvenes sin empleo, educación o capacitación (NEET, por sus iniciales en inglés) está incrementando en esta zona. “Mucho más de uno de cada cinco jóvenes en África se encontraba sin empleo, educación o capacitación en 2020, y la inclinación ha empeorado”, afirma el organismo en todo el mundo.
Eduardo Camín
Fuente: CLAED Datos auténticos desde publicación: 11/08/2022
La restauración del empleo juvenil prosigue a paso retardado, según un nuevo informe de la Organización En todo el mundo del Trabajo (OIT), que afirma que la pandemia de Covid-19 ha afectado a los jóvenes mucho más que a algún otro conjunto de edad: 73 millones de jóvenes en el mundo entero están desempleados.
¿Cuál es la raíz del inconveniente?
A lo largo de su intervención en el enfrentamiento, Gutiérrez asimismo explicó que las altas tasas de desempleo entre los jóvenes de esta zona se tienen que a «la baja calidad de la educación y la carencia de ingreso a la educación superior». En frente de esto, los especialistas coinciden en que las cambiantes están ciertas por la carencia de ocasiones y calidad de la capacitación académica para la situación laboral de hoy.
Mario Valencia, directivo de Conexión Conexión, economista, enseñante y Magíster en Gobierno y Políticas Públicas, enseña que “estas cantidades detallan la baja aptitud institucional para asegurar la sostenibilidad del sistema educativo y trasladarlo al mercado de trabajo. , o sea, poquísimo acompañamiento del Estado en ese sentido”.
Bibliografía
Bosch, M., Pagés, C., & Ripani, L. (2018). El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: ¿una enorme ocasión para la zona? Logrado de https://publications.iadb.org/: https://publications.iadb.org/es/el-futuro-del-trabajo-en-america-latina-y-el-caribe-una-enorme-ocasión -versión-para-la-zona
CEPAL. (2020). Arrancan los efectos del COVID-19 para estimar la reactivación. Libre en repository.cepal.org: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/4/S2000286_es.pdf