Representantes de prominente nivel de la conservación y los animales se juntaron el pasado fin de semana en la 2ª Charla Nacional de Conservacionistas – Animales con el objetivo de progresar el comprensión mutuo y también canjear ideas para solucionar inconvenientes recurrentes.
El acto estuvo ordenado por la Federación DEAN, que reúne a las asociaciones de Protección Animal de Cantabria, en colaboración con el Municipio de Torrelavega, y contó con la presencia del directivo general de Derechos de los Animales, Sergio García, quien explicó las presentación de un emprendimiento de Ley de Protección y Derechos de los Animales, que está en trámite.
García Torres impide el enfrentamiento público en una charla con expertos de todos y cada uno de los campos
El que presentó en lo personal el boceto del artículo que ofrece prohibir la cría de animales para todos y cada uno de los ciudadanos y obligar a esterilizar mascotas de animales, que no desean hablar con los cazadores y se blinda en Twitter diciendo: «La convidación nos llegó con una semana de antelación y clausurada, deseo ser feliz pero por un rato es realmente difícil cambiar la agenda. El próximo, si me lo ofrecen al comienzo de la preparación del acontecimiento, voy a estar feliz. A eso que la Fundación Artemisan respondió: «La convidación fue mandada por igual a todas y cada una de las partes hace mucho más de un par de semanas. Hace una semana insistíamos en la carencia de contestación, ya que ahora lo habían afirmado el resto partes. Lástima que no pude cuadrarlo. Si pudieses hacerte un hueco en la agenda, ¡no tengas dudas en abandonar!».
Además de esto, García Torres ha anunciado otro tweet insistiendo en que se ha reunido con los cazadores: «En un par de ocasiones nos reunimos con la federación y en otra con un conjunto de cazadores otra». Torres se refería a una asamblea que sostuvo con Nacho Valle, expresidente de la Real Federación De españa de Caza (RFEC), en el momento en que no se encontraba redactado el Emprendimiento de Ley de protección, derechos y confort de los animales. En todo caso, era una asamblea en una puerta privada.
Punto de inicio: ganadería extensiva y feminista
Precisamente, apostamos por la ganadería, por este motivo, nuestra actividad radica en proteger los rebaños de animales, conservando desde la cría la ganadería para reemplazar a los animales mayores que muere , la matanza de las crías para conseguir carne y, en la situacion de la ganadería lechera, el aprovechamiento de la leche de la mamá para la elaboración de alimentos Aparte de la manipulación y/o matanza de los animales se consiguen otros modelos que tenemos la posibilidad de emplear: lana, pieles, huesos, estiércol, etcétera.
No obstante, como ahora hemos explicado, la ganadería no es todo lo mismo. Si charlamos de ganadería extensiva y feminista, charlamos de una manera de trabajar/vivir que supone proteger el sobrepastoreo, sostener mosaicos. agricultura, asistir al equilibrio y maduración de los bosques, etcétera.), y animales, a pesar de que los animales continúan en el rebaño, se les da la mejor vida viable, los más destacados cuidados probables, en un equilibrio entre la satisfacción de sus instintos y lo natural. pretensiones y protección en frente de las adversidades que deberían enfrentar si estuviesen en estado salvaje (frío, apetito, patologías, predadores) No hablamos de regímenes penintenciarios para los animales, ni de explotación sin fin, ni de extracción de elementos del otro. lado de todo el mundo para nutrirlos.
Adelantos científicos que simulan la experimentación con animales:
- Pruebas in vitro: una pluralidad de pruebas fundamentadas en células y modelos de tejido que se tienen la posibilidad de utilizar para valorar la seguridad de fármacos, modelos químicos, productos cosméticos y otros modelos de consumo, tal como estudios basados en células sanguíneas humanas que advierten contaminantes en fármacos.
- Modelado por PC: estos son modelos de PC que simulan la biología humana y el avance de anomalías de la salud humanas. Estos modelos tienen la posibilidad de adivinar de forma fiable de qué forma reaccionarán los nuevos fármacos en el cuerpo humano sin recurrir a pruebas con animales. .