Debate sobre importancia de fisico o la mente

¿Su accionar está mucho más bajo la influencia por componentes genéticos o ambientales? ¿Los aspectos heredados o las vivencias de vida juegan un papel más esencial en la configuración de su personalidad? El enfrentamiento entre la naturaleza y la crianza pertence a los temas mucho más viejos de la psicología. El enfrentamiento se enfoca en la contribución de la herencia genética y los componentes ambientales al avance humano.

Ciertos pensadores como Platón y Descartes sugirieron que algunas cosas son innatas u suceden naturalmente con independencia de las influencias ambientales. Los originarios piensan que todos o la mayor parte de los hábitos y aspectos son el resultado de la herencia.

Referencias

  • Block, N. (1978): “Troubles with Functionalism”, en D. M. Rosenthal, ed., (1991), The Nature of Mind, Novedosa York, Oxford Prensa Universitaria, págs. 211-28. .
  • Chalmers, D. J. (1996): The Conscious Mind, Oxford/Novedosa York, Oxford University Press. .
  • Clark, A. y D. Chalmers (1998): «The Expanded Mind», Análisis, 58, partido popular. 7-19. .
  • Descartes, R. (1642): Meditationes de prima philosophia. .
  • Fodor, J. (1974): «Ciencias destacables o el disenso de la ciencia como hipótesis de trabajo», Síntesis, 28, partido popular. 97-115.
  • Jackson, F. (1982): «Epiphenomenal Qualia», Philosophical Quarterly, 32, partido popular. 127-36. .
  • Kim, J. (1984): “Conceptos de Supervisión”, Filosofía y también Investigación Fenomenológica, 45, partido popular. 153-76.
  • Kim, J. (2005): Educación física o algo suficientemente próximo, Princeton, Princeton University Press.
  • Kripke, S. (1980): Naming and Needs, Harvard, Harvard University Press. .
  • Millikan, R. (1984): Lenguaje, pensamiento y otras categorías biológicas, Cambridge, MA., MIT Press.
  • Moya, C. (2004): Filosofía de la cabeza, Valencia, Facultad de Valencia.
  • Nagel, T. (1974): «¿De qué manera es ser un murciélago?», Philosophical Review, 83, partido popular. 435-50. .
  • Pineda, D. (2012): La cabeza humana: una introducción a la filosofía de la psicología, La capital de españa, Ediciones Cátedra.
  • Place, UT (1956): «¿Es la conciencia un desarrollo cerebral?», The British Journal of Psychology, 47, partido popular. 44-50.
  • Priest, S. (1991): Theories of Mind, Londres: Penguin. .
  • Putnam, H. (1963): «Brains and Behaviour», en Butler, R. J. ed., Analytical Philosophy, 2, págs. 1-19. .
  • Putnam, H. (1967): «Predicados sicológicos», en Capitan, W.H. y D. D. Merrill ed., Art, Mind and Religion, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, págs. 37-48. .
  • Putnam, H. (1975): «El concepto del ‘concepto’», en Gunderson, K. ed., Language, Mind and Knowledge: Minnesota Studies in the Philosophy of Science, 7, Minneapolis, University de Minnesota Press, págs. 131-93.
  • Robbins, P. y M. Aydede ed., (2009): The Cambridge Handbook of Location Cognition, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Ryle, G. (1949): The Concept of Mind, Londres, Hutchinson. .
  • Shoemaker, S. (2007): Realización Física, Oxford, Oxford University Press.
  • Smart, J.J.C. (1959): «Conmuevas y procesos cerebrales», Philosophical Review, 68, partido popular. 141-56.
  • Wilson, J. (2011): “Realización no reductiva y la estrategia de subconjunto fundamentada en poderes”, The Monist, 94, partido popular. 121-154.
  • Wittgenstein, L. (1953): Philosophische Untersuchungen / Indagaciones filosóficas trad. por Anscombe, G.Y también.M. y R. Rhees, Oxford, Blackwell. .

Pineda, David (2018): “El Inconveniente Cabeza-Cuerpo”, Enciclopedia de la Sociedad De españa de Filosofía Analítica (dirección de Internet: http://www.sefaweb.es/el-inconveniente- cabeza -cuerpo/)

Relación entre salud psicológica y salud física

La buena salud está relacionada con la salud psicológica y la salud física. Van de la mano, están interrelacionados.

La gente con patologías físicas son mucho más dispuestas a tener trastornos mentales y anomalías de la salud como depresión, agobio o ansiedad; y un individuo con una patología mental asimismo crea consecuencias físicas. Por ende, siempre y cuando falla entre las 2 patas de la salud total, o sea, el confort físico y mental, no se conseguirá la buena salud total.

Deja un comentario