Debate sobre bullying

En la noche de Quinta-Feira, 20 de octubre, el Centro de Referência da Assistência Popular (CRAS) Prominente efectuó una ronda de discusiones con jovenes y jóvenes que forman parte en el Emprendimiento de Supervisión Juvenil CIEE semanalmente en la sede de la Unite, sobre Bullying. A lo largo de la actividad, apuntada por la sicóloga didáctica y organizadora del aparato, Adriana Marques, se hicieron activas y ocupaciones dirigidas a impedir y batallar el bullying, sensibilizando a los competidores sobre esta práctica ofensiva y sus secuelas.

En la ronda de conversatorio asimismo pretendo debatir temas escenciales cerca de la capacitación de jovenes y jóvenes, proponiendo problemas rutinarios sobre el respeto a las diferencias, meditando sobre . el contenido, las formas en que se genera el bullying y como joven que padece esta crueldad, puedes buscar asistencia para enfrentar el inconveniente y superarlo.

Bullying: «Si sancionas, previenes»

«En el momento en que sancionas, previenes un delito. En el momento en que no hay castigo, andas contraindicado», afirma el fiscal Saab en un reportaje con AFP: «No te ofrece inmunidad pues eres individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta».

Saab presentó al Parlamento el emprendimiento de Ley de Convivencia en las Academias, que ofrece el avance de “programas de protección”.

Ayudantes

  • María Angustias Salmerón Ruiz (@MariaSalmeronR1; blog http:www.mimamayanoespediatra .es). Médico de la Unidad de Medicina del Joven del Hospital Universitario de La Paz y del Hospital Ruber En todo el mundo Coordinador del conjunto de trabajo TIC de la SEMA (Asociación Médica de Jovenes de España) Creador de múltiples productos sobre las secuelas de las TIC en la salud y el » Guía clínica de ciberacoso para expertos de la salud» (pdf).
  • Mª Teresa León Gutiérrez (twitter de su organización @centromatices).

    Sicóloga Especialista en Intervenciones Sistémicas y Terapia Familiar. Hoy en día es sicóloga en Centro Matices, en puericultura y familias. Con gran experiencia en colaboración con organizaciones no gubernativos, prestando atención eminentemente a población bajo riesgo de exclusión popular.

  • Mayte Salces Rodrigo (twitter de su organización @DefensorAndaluz). Consultor Responsable del Área de Inferiores y Defensor del Pueblo de Educación de Andalucía y Defensor del Menor de Andalucía, Instructor Asociado de la Facultad Pablo de Olavide de Sevilla. Trabajó como asesora en el Centro del Defensor del Pueblo del Estado. Mucho más de diez años haciendo un trabajo en el campo de los derechos de la niñez.
  • Carmela del Ética Blasco (twitter de su organización @SaveChildrenEs). Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Facultad Autónoma de La capital de españa. Trabajó como letrada en un despacho experto en familia (ABA abogados) y en un instituto de abogados donde ofrecía asistencia jurídica y acompañamiento a inferiores desde su detención. Vivió a lo largo de múltiples meses en Phnom Penh, Camboya, donde cooperó ​​con la ONG Camboya Contra el Tráfico de Pequeños, aconsejando a múltiples departamentos y participando en inspecciones de campo. Desde junio del año vigente trabaja en el Departamento de Incidencia de Save the Children como analista legal en derechos de la niñez.

Deja un comentario