Debate sobre mujeres racializadas: perspectivas y experiencias

En la introducción de este producto, Jordi Muñoz (2020) apunta que “en Cataluña quedan varios debates atentos”, exponiendo la relevancia del enfrentamiento estratégico de adentro en el independentismo y la necesidad de temas que destapen y demanden y demanden donación. intensidad con el enfrentamiento. Me agradaría centrarme aquí en un enfrentamiento pendiente en el independentismo, que frecuentemente no se considera como tal: el enfrentamiento sobre el feminismo. El feminismo como iniciativa que considera que se haría una reforma en su grupo a la política independentista. ¿No es una enorme iniciativa meditar en el feminismo como poner mucho más mujeres en avisos o tener un instante de silencio en el momento en que una mujer es asesinada? Pero el feminismo es comprendido como una manera de comprender el poder, el Estado, la crueldad, la independencia, y asimismo la independencia, sabiendo los cuerpos, vivencias, trabajos, pensamientos y vidas de las mujeres y de todas y cada una aquellas que se van de los marcos patriarcales, cis y heteronormativos. . pensamientos. En otras expresiones, el feminismo no solo para almacenar un minuto de silencio por el hecho de que una mujer fué asesinada, sino más bien para comprender que el homicidio sistemático de mujeres por ser mujeres es crueldad política por el hecho de que no se observa como ‘cosas de mujeres’. , pues nuestra vida no merece la pena y considerarlo como terrorismo mostraría la connivencia del poder y las instituciones con esta clase de crueldad.

¿Y eso que debe ver con la independencia? Si la independencia hablamos de política, independencia, soberanía, opresión, historia o cultura, hablamos de feminismo. Por el hecho de que el feminismo ha jugado un papel central en estos campos, señalando que la visión comúnmente expresada sobre todos estos temas es una visión muy parcial, concreta y específica: una visión androcéntrica y masculina desde cuerpos, vivencias, proyectos, pensamientos y vidas de hombres.

Interseccionalidad: la persona y su contexto

El enfoque de género en el campo de la salud expone una visión integral de la persona que precisa cuidados. Esto quiere decir comprender que los componentes económicos, sociales y culturales influyen en el confort de una pequeña, joven o mujer.

América Villegas es un caso de muestra, en la mitad de Urgencias Humanitarias Complicadas, de que los expertos en salud tienen que estimar la activa de las mujeres, más que nada, en la situacion de la pobreza: “Es requisito comprender el papel del cuidador , o sigue con vida la madre que come o come menos por el hecho de que prioriza a los pequeños. Esa visión distinguida me deja comprender la nutrición, el ingreso al agua, las fallas eléctricas. Todos estos componentes asimismo afectan su salud psicológica. La atención distinguida debe comprender eso».

Deja un comentario