- Por Omar L. Gallaga
A lo largo de décadas, la gente que se identifican como «latinos» o «hispanos» han luchado con los matices de cada palabra, así sea exactamente geográficamente o solo culturalmente. – detallar y son terminados. El reconocimiento de cada uno va y viene, pero las diálogos sobre cada uno de ellos se han vuelto más frecuentes en los últimos tiempos con la introducción de la palabra «latín». El término estuvo en empleo desde principios de la década de 2000 y deja una versión de género neutral de «latino» y «latina». En 2018, el diccionario Miriam-Webster añadió la palabra y en los últimos tiempos se volvió mucho más habitual, singularmente en espacios on-line afiliados a causas y comunidades LGBTQAI+.
Maestra particular de PT
Almudena García es Diplomada en Magisterio en la especialidad de Pedagogía Terapéutica (PT) y como Técnico Superior en Integración Popular. Su blog, que transporta ocho años activo, tiene una pluralidad de elementos para realizar una educación real y también integral en el sala. Últimamente ha incluyendo un foro de discusión cuya finalidad es accionar como red de comunicación entre familias, estudiantes y instructores.
Esta web fué construída por Paco Montero, instructor de Educación Secundaria. En él, los enseñantes hallarán elementos TIC, productos de opinión sobre distintas puntos y metodologías de la educación o vivencias reales efectuadas en clase.
Sugerencias para la utilización de Dad
El Gobierno de Castilla-La Mácula ofreció este pasado lunes una sucesión de sugerencias a los centros académicos sobre de qué forma administrar la enseñanza en línea. Entre ellos, sugirió otro género de mecanismos de comunicación, aparte de la interfaz Dads 2.0, como el e-mail o los diferentes servicios de distribución telemática que da el móvil inteligente.
También, solicitó a las familias y al alumnado, en lo posible, que los estudiantes de segundo período de Educación Infantil y Educación Principal logren entrar a la interfaz Dads 2.0 en horario de mañana; y que los estudiantes hagan el resto de la enseñanza (Secundaria, Régimen Particular, Capacitación Profesional, Educación de Mayores y Bachillerato) en horario de tarde.
¿Qué es un producto de opinión?
Un producto de opinión es un género de artículo periodístico en el que el creador expresa al lector su situación personal sobre un tema preciso. Estos son fundamentalmente contenidos escritos argumentativos, que emplean información para fomentar una visión, o sea, para persuadir al lector a admitir su criterio. Por este motivo, tienden a ser firmados y de carácter personal (excepto los editoriales de prensa, que reflejan la situación institucional del periódico), logrando el lector estar en concordancia o en conflicto con lo allí expuesto.
Seguir con: