Debate sobre la diversidad cultural

Con enorme participación del público entusiasmado, el miércoles 11 de noviembre de 2020, la experto Beatriz Isabel Alor Rojas efectuó una esencial charla sobre Variedad Cultural y Educación en la interfaz digital zoom, estructurada por el Movimiento En todo el mundo de Escritores y Escritoras por of Liberty (MIEL), mediante Irreverent Alchemy, en su serie Essential Debates.

Beatriz Alor Rojas es de origen quechua y migrante de Perú. Diplomada en Comunicación con Maestría en Administración y Políticas Migratorias De todo el mundo. Cursa el Diplomado en Género, Política y Participación (UNGS) y la Especialización en Imagen (UNTREF). Es integrante del Colectivo de Comunicación Audiovisual Arandu. Y, hoy en día, es el solicitado del Espacio de Pueblos Originarios Período Rencuentros, Secretaría de Cultura y Medios de Comunicación de la Facultad Nacional de General Sarmiento.

Lección 1: Apuntes sobre cultura y multiculturalidad

La contestación a el interrogante de si todas y cada una de las expresiones culturales son lícitas es, indudablemente, complicada y siempre y en todo momento contradictoria. En esta primera lección, el enfoque está en los elementos centrales usados para contestar lo previo. Del análisis del término “cultura” y de la problemática que la definición expone, se vincula con los conceptos de universalismo y también individualismo en la medida en que cada uno, en el final, se mantiene. De estos, tienen la posibilidad de ser protegidos y legitimados por ellos la protección o prohibición de determinadas formas de proceder similares con la civilización y el reconocimiento o negación de determinados derechos por la parte del Estado.

Ámbas cuestiones tienen interpretaciones distintas que se relacionan principalmente con la importancia ética que debe tener la identidad cultural en una sociedad democrática. El monismo, el relativismo o el pluralismo como situaciones morales reflejan las diferentes posiciones adoptadas por los diferentes autores aquí estudiados. Les manifiestan su iniciativa de convivencia y, al fin y al cabo, de democracia. Esta es una lección destinada a poner al estudiante en oposición al enfrentamiento sobre el multiculturalismo y sus ediciones lingüística, ética y sensible.

Esta lección aborda el término de minoría cultural y la importancia ética de la identidad cultural para los derechos humanos. Hablamos de 2 enfoques fundamentales para el enfrentamiento sobre el multiculturalismo en las sociedades democráticas mientras reconocen el término de minoría cultural, alardean entender qué (quién) desea resguardar y dan importancia ética a la identidad cultural como contestación a por qué razón es esencial para resguardar a esa minoría. Esta es una pregunta fundamental para la teoría de los derechos humanos pues en dependencia de la contestación que se le dé, se responderá aseverando una situación con relación a la teoría general y su visión ética, con una base epistemológica distinguida. Piensa asimismo en una confrontación, siempre y en todo momento con relación a ella, en el sentido de que, al charlar de una minoría cultural, es imposible realizar un abordaje abstracto y, por consiguiente, la confrontación de la teoría con la verdad sale a la luz en la discusión de esta. último lección.

Deja un comentario